martes, 8 de diciembre de 2009

Sensacional Soul

Hace unos añitos que salió el primer recopilatorio de Vampisoul Records llamado Sensacional Soul que hizo gozar a los que, como yo, nos encanta ese sonido de guitarras, Hammond y metal mezclados. Eso que a mitad de los sesenta hizo mover el esqueleto a medio mundo. Y España no sólo no fue menos, sino que tuvo la suerte de tener unos grupos dispuestos a hacer bailar a la juventud española de entonces. Algunos consagrados aparecieron en ese recopilatorio, como Pekenikes o Los Salvajes. Otros, sin tener tanto nombre son imprescindibles en cualquier fiesta con tintes ye-yés que se precie, como "Vestido azul" de Shelly y la Nueva Generación. en fin uno de esos CD's para disfrutar cantando y bailando.







Pues bien, hace unos meses que me topé en una tienda con el volunen 2 de estos "groovy spanish soul & funk stompers" como describe el subtítulo. Vuelve a ser impresionante la cantidad de grupos formados con músicos de sesión acostumbrados a hacer anuncios o acompañar a otros artistas los que aparecen en este segundo recopilatirio. Al igual que en el primero, repiten algunos monstruos de la escena musical española, como Pekenikes o Conéxion, a los que se unen otros como Los Bravos, haciendo ska, o Manolo y Ramón, el Dúo Dinámico haciendo un bonito tema soul.


Quizá lo mejor de todo sean algunas versiones como "Hey Bunny" por Los Gatos Negros que abre el recopilatorio o la "cover" del legendario "Crossroads" de Cream por Los Roller. Aunque hay dos temas tremendos como "El Saltamontes", de Los Roberts, imprescindible como el tema de Shelly y "El sol es una droga" (letras nada dignas de Dylan pero divertidas, eso sí) por Los Kifers.


Desde luego, indiferente no le deja a cualquiera. Por suerte algunos temas se pueden disfrutar en youtube. Buscad, por lo menos merece la pena ver a Shelly y su vestido azul, aunque sea en blanco y negro...



El soul es una droga...

jueves, 3 de diciembre de 2009

Lección de lengua (II)

No sé si esto se puede convertir en una sección mensual o incluso un blog paralelo pero, es que son tantas las anécdotas que pueden surgir hoy en día en una clase de lengua de la ESO que uno no tiene más remedio que contarlas.

El otro día estaba yo tan pichi explicando en clase de segundo de ESO cuando una alumna me pidió permiso para buscar una palabra en el diccionario. Al oírlo se me cayó la tiza a los pies. "Por supuesto que puedes, para uno que quiere buscar en el ciccionario algo..." Y la alumna se fue al armario del fondo donde se amontonan diversos libros de consulta aletargados y llenos de polvo. Yo mientras seguí con mi explicación, pero poco a poco me empecé a sentir incómodo al ver que la muchacha, pasado un minuto, seguía pasando hojas con una cara cada vez más extrañada. Al final tuve que cortar la explicación y preguntar qué demonios seguía haciendo en aquel rincón. Ella, con gesto desesperado y voz ñoña me dijo: "Jo, profe, es que llevo un rato buscando y no entiendo este diccionario..." Y mientras yo miraba atónito al libro que me mostraba le dije: "No me extraña, lo estás buscando en una Biblia..."

sábado, 14 de noviembre de 2009

La Celda 211

A estas alturas de la película no voy a desvelar nada nuevo. Todo el mundo está oyendo hablar o incluso lee críticas en periódicos y revistas de este largometraje. Todos le dan el Goya a Luis Tosar (que se va a quedar para el resto de su vida como Malamadre)y el Oscar si hace falta. Yo hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película española que tuve la sensación del que experimenta algo bueno por primera vez. Y no debería ser así. El público fiel al cine, a ir al cine, no nos merecemos películas buenas tan de tarde en tarde. En La Celda 211 no sólo Tosar se sale interpretando, el plantel de actores españoles, muchos de ellos más conocidos por comedias, bordan este drama carcelario basado en la novela de Pérez Gandul que va a hacer que sonrían de felicidad los jefes de la editorial Lengua de Trapo.

Por cierto, la sala estaba llena.

lunes, 2 de noviembre de 2009

A José Luis López Vázquez, con admiración

Hoy el homenaje es ver esta noche una peli con José Luis López Vázquez, para pensar que no se ha ido, que seguirá con nosotros, en color





o en glorioso blanco y negro



pasándolo mal



o disfrutando a lo loco



y pensar que me seguirá haciendo pasar buenos momentos, como ocurre con los grandes actores. En él hemos tenido, como decía su personaje de Galindo en Atraco a las 3, "un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo" de la escena española.

martes, 27 de octubre de 2009

Lección de lengua

A veces comentamos en el café alguna anécdota o estupidez por parte de algún alumno. Incluso salidas de tono, pero eso es lo que menos queremos oír. Algunas de las primeras, en ocasiones son tan surrealistas, que más de uno de nosotros, los profesores a los que nos ocurre, testigos directos, miramos a varios rincones de la clase buscando la cámara escondida. "Alguien me está gastando una broma" piensas mientra no das crédito a lo que sale de la boca de un alumno, o de la cabeza al mirar al cuaderno, o del comportamiento al mirar debajo de alguna mesa...

Para muestra un botón.

El otro día estaba terminando de explicar los pronombres personales en una clase de segundo de ESO y les comenté que en partes de América (Argentina, Uruguay...) se utiliza el pronombre "vos" en lugar de "tú" y, al oír esto, un mentecato de catorce primaveras me dijo que también en España se utiliza otro pronombre en lugar de "tú". Y yo, iluso de mí, pensando que por un momento aquel zanguango iba a hablar del desusado "usted" por su generación me dijo: Sí, profe, yo he estado en Andalucía y allí en lugar de decirte "tú" te dicen "quillo".

En fin, por lo menos sabemos que viajar, ha viajado.

domingo, 18 de octubre de 2009

Una ciencia exacta

Siempre me han dicho que la matemática es una ciencia exacta, es más, los que se dedican a ella me dicen que es la única que es exacta (aunque cuando me lo dicen por mi mente pasa el símbolo del número pi, entre otros, y no entiendo eso de la exactitud). Venga, me lo creo. Es exacta. Desde luego los que no se lo creen son los medios de información.

Personas en la manifestación contra la ley del aborto:
55.316 según una empresa que contrató el grupo EFE (El tío que había contando en la salida del Metro en Sol, que cuando se aburrió de contar se fue)
265.300 según El País (engordando 15.300 la cifra de la policía para quedar bien)
1.200.000 según la Comunidad de Madrid (Esperanza en un momento contó a ojo cuando pasaba por Cibeles)
Cerca de 1.000.000 según El Mundo en su editorial (estos quedando en medio para salvarse de las críticas)
Y la organización del evento sumó dos millones.

Yo no sé mucho de matemáticas pero creo que no soy el único.
Lo que sí es exacto es que en el momento en el que una mujer se queda embarazada hay una vida que contar.

domingo, 11 de octubre de 2009

A Luis Aguilé, gracias y adiós

Se ha ido el rey de mis recoleterías, como El Tío Calambres, Es una lata el trabajar o Juanita Banana. El de las versiones en castellano de Adamo, de Celentano... El chico ye-yé que vino de Argentina y se paseó por los sesenta por la Televisión Española con su sombrero, su bastón y sus largas corbatas, que cantó a Cuba, a la Navidad, al amor...

Recuerdo que en sus últimas apariciones siempre alardeaba de la cantidad de canciones que había compuesto, más de 400, así que, con lo que cobra la SGAE sus herederos tienen el futuro asegurado, digo yo, amén de lo que se llevara don Luis por las versiones que otros hicieron de sus canciones.

Luis Aguilé, inimitable. Perdón, todo lo contrario, que recuerdo la actuación de Martes y Trece, y gracias a Youtube, la de Esteso. Algo tendría este Luis Aguilé que, para poner un vídeo que acompañe a esta entrada he querido buscar una actuación en la que cantara La Chatunga, que es de las que más me gustan, aunque no fuera suya, y me he encontrado cosas como el tema bailado a ritmo de tecktonik (algo que he visto bailar a mis alumnos en el recreo), el tema en versión de Doctor Explosión (hace años que me encantó) y con imágenes de La Hora Chanante y Travolta en Pulp Fiction, y hasta una actuación de The Who (alguno que lo lea dirá que ya está el pesao) con La Chatunga de fondo... la gente se aburre mucho o es que de verdad tenía algo. Así que mejor no poner vídeo.

Por cierto que en el periódico donde he leído la noticia se decía que seguía trabajando en una Zarzuela y en otras cosas, entre ellas, y esto le va a sorprender a mi amigo José, en poner música a poemas de José Hierro. Un genio este Aguilé, imitable o inimitable, como ustedes quieran.