Casualidades de la vida.
Ayer proyectaron en una sala de conciertos una película documental sobre Joe Strummer, quizás la persona que mejor representa el movimiento punk. Movimiento que encarna la rebeldía, la lucha contra la sociedad establecida, o eso es lo que parecía. Yo recuerdo que me invitaron hace unos meses al estreno en Madrid, y que vibré con la película, recorriendo la historia artística de Joe Strummer desde The 101'ers hasta sus últimos días con Los Mescaleros. Una cinta muy recomendable para todo buen amante del rock (me quedé impresionado al ver en una lista de la revista Rolling Stone que, de los 10 mejores LP's de la historia, el primero de The Clash estaba entre ellos, junto a Beatles y Stones).
Fuera de lo que es la música, como hombre, como suele ocurrir con algunas estrellas rebeldes y contra sistemas, era simplemente alguien que quería ser eso, famoso y, después de conseguirlo, se dedicó a disfrutar del rock y de la música en su programa de radio.
Al volver ayer a casa puse la tele. En un canal estaban echando una serie americana que mostraba las distintas historias de los miembros de una familia rica. Estaba comenzando el capítulo y, en una escena apareció una cabina de radio donde un locutor hablaba con una supuesta estrella del momento. El locutor era Steve Jones, el guitarra de Sex Pistols...
lunes, 20 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
El anuncio de Jaguar
Con una luz "verde Matrix" aparece y desaparece, intentando conseguir velocidad, el nuevo coche de Jaguar... nada del otro mundo. Los anuncios de coches tienen eso de malo, que podrás mostrar un diseño que guste o no, pero conseguir que el televidente sienta velocidad sentado en el salón de casa, que sienta el motor rugiendo, o la sensación, como pretende Jaguar, de que no ruja el suyo poniendo de música de fondo todo un clásico, Hush (silencio, silencio, que aquí viene). El jaguar no ruge, pero como felino, anda silencioso...
Los que rugen son Deep Purple, con ese primer y tímido éxito que les dio la canción de Joe South. Mmmm... cómo comerse a un grupo que tendía ya en el 68 al hard rock haciendo una versión de un autor country... pues igual que cuando un grupo psicodélico de los 90 como Kula Shaker volvieron a grabarla también con éxito, y rugiendo más.
En fin, que lo imprtante es que a mi me sigue alegrando dentro de la publicidad poco creativa que, al menos, desempolvan grandes canciones que nos hacen pasar mejor esos 20 segundos que no nos dicen nada. Os dejo una actuación de Deep Purple y Hush. Personalmente me encanta más la versión de Kula Shaker, pero en esta uno se puede reír con los modelitos de los componentes del grupo, el pelucón de alguno y, el que no, que se deleite con las rubias que aparecen en la mansión de Hugh Hefner que, por aquel entonces, todavía no le había dado la vena de ir en pijama y bata de seda.
Los que rugen son Deep Purple, con ese primer y tímido éxito que les dio la canción de Joe South. Mmmm... cómo comerse a un grupo que tendía ya en el 68 al hard rock haciendo una versión de un autor country... pues igual que cuando un grupo psicodélico de los 90 como Kula Shaker volvieron a grabarla también con éxito, y rugiendo más.
En fin, que lo imprtante es que a mi me sigue alegrando dentro de la publicidad poco creativa que, al menos, desempolvan grandes canciones que nos hacen pasar mejor esos 20 segundos que no nos dicen nada. Os dejo una actuación de Deep Purple y Hush. Personalmente me encanta más la versión de Kula Shaker, pero en esta uno se puede reír con los modelitos de los componentes del grupo, el pelucón de alguno y, el que no, que se deleite con las rubias que aparecen en la mansión de Hugh Hefner que, por aquel entonces, todavía no le había dado la vena de ir en pijama y bata de seda.
viernes, 10 de octubre de 2008
Hace años que existe la Wii
Dedicado a Alberto, que siempre me hace pasar buenos ratos con su humor para ver la vida.
La Play o la Xbox no sé, pero la Wii hace ya años que existe. En una versión primitiva, claro, pero que se sigue usando ahora y, por desgracia (sí, sí, por desgracia) se seguirá usando durante mucho tiempo. Tiene de bueno que no necesita monitor, con lo cual no hace daño a la vista. Tan solo hace falta una tabla. No parece muy atractivo, ¿verdad? (Bueno, siendo sincero no tiene atractivo ninguno) Eso sí, es difícil, muy, pero que muy, difícil, pasar de pantalla. Para hacerlo tienes que dejar la ropa que pongas encima de la tabla sin arruga alguna... y ¡ojo lo que se resiste la pantalla de la sábana bajera de matrimonio! Sí, estoy hablando de la plancha. ¡Ay! si nos imaginásemos las arrugas de un pantalón como un reto para poder pasar de pantalla a la camisa que se arruga con mirarla... entonces fijo que habría más felicidad reflejada en las caras de algunas mujeres, que tendrían más tiempo del que disfrutar, y algunos hombres irían presumiendo incluso de haber dejado sin arrugas una camisa de Adolfo Domínguez; porque a un hombre le dices eso de "eres un manta y yo te gano cuando quieras" y se puede tirar un santo día practicando para que no le pase; igual que si fuera un videojuego. Si fuera así, todos nos reiríamos de esos que se creen que, por no planchar, cuelgan las camisetas sin pinzas en la cuerda, y luego van con esta marcada de un lado a otro de la camiseta y disimulan diciendo "Es que el modelo es así". Está claro que, con la plancha y, mucho más ahora con los "centros de planchado", la arruga ya no es bella.
La Play o la Xbox no sé, pero la Wii hace ya años que existe. En una versión primitiva, claro, pero que se sigue usando ahora y, por desgracia (sí, sí, por desgracia) se seguirá usando durante mucho tiempo. Tiene de bueno que no necesita monitor, con lo cual no hace daño a la vista. Tan solo hace falta una tabla. No parece muy atractivo, ¿verdad? (Bueno, siendo sincero no tiene atractivo ninguno) Eso sí, es difícil, muy, pero que muy, difícil, pasar de pantalla. Para hacerlo tienes que dejar la ropa que pongas encima de la tabla sin arruga alguna... y ¡ojo lo que se resiste la pantalla de la sábana bajera de matrimonio! Sí, estoy hablando de la plancha. ¡Ay! si nos imaginásemos las arrugas de un pantalón como un reto para poder pasar de pantalla a la camisa que se arruga con mirarla... entonces fijo que habría más felicidad reflejada en las caras de algunas mujeres, que tendrían más tiempo del que disfrutar, y algunos hombres irían presumiendo incluso de haber dejado sin arrugas una camisa de Adolfo Domínguez; porque a un hombre le dices eso de "eres un manta y yo te gano cuando quieras" y se puede tirar un santo día practicando para que no le pase; igual que si fuera un videojuego. Si fuera así, todos nos reiríamos de esos que se creen que, por no planchar, cuelgan las camisetas sin pinzas en la cuerda, y luego van con esta marcada de un lado a otro de la camiseta y disimulan diciendo "Es que el modelo es así". Está claro que, con la plancha y, mucho más ahora con los "centros de planchado", la arruga ya no es bella.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Cazadores de Hombres
Ayer se puso en marcha en Antena 3 otra serie que llevar a la audiencia en horario nocturno. Siguen en esta cadena con el tema policiaco, aunque, en esta ocasión, dejan el humor y la poca credibilidad que daban Los Hombres de Paco (por eso me da en la nariz que durará poco).
Personalmente hace muchos años que no sigo una serie española de corte dramático, y esta me gustó. Tiene mucho de las series que nos vienen de Estados Unidos donde hay escenas fuertes (ayer en el capítulo había un flash-back donde se veía a un niño matar a su madre con una pistola obligado por un tirano sin escrúpulos), hay escenas cotidianas sin diálogo con música de fondo en inglés, se utiliza una luz que invita a un mundo sórdido y frío, como la protagonista, la actriz Emma Suárez...
Por otro lado me gustaría destacar varias cosas que me gustaron más que ese copia y pega de series americanas. Por ejemplo, los momentos de acción, bastante creíbles, sin hacer alarde de grandes explosiones o coches estampados por doquier; el momento de suspense con cámara al hombro cuando la protagonista entra en la casa del supuesto asesino de su hija; el que hubiera un guiño al pluralismo de lenguas que hablamos en España, cuando interrogan al restaurador valenciano... y lo mejor, ningún corte publicitario hasta casi el final, pero ya cuando todo se había solucionado y tan solo quedaban los minutos de la basura.
Recomendable, vamos.
Personalmente hace muchos años que no sigo una serie española de corte dramático, y esta me gustó. Tiene mucho de las series que nos vienen de Estados Unidos donde hay escenas fuertes (ayer en el capítulo había un flash-back donde se veía a un niño matar a su madre con una pistola obligado por un tirano sin escrúpulos), hay escenas cotidianas sin diálogo con música de fondo en inglés, se utiliza una luz que invita a un mundo sórdido y frío, como la protagonista, la actriz Emma Suárez...
Por otro lado me gustaría destacar varias cosas que me gustaron más que ese copia y pega de series americanas. Por ejemplo, los momentos de acción, bastante creíbles, sin hacer alarde de grandes explosiones o coches estampados por doquier; el momento de suspense con cámara al hombro cuando la protagonista entra en la casa del supuesto asesino de su hija; el que hubiera un guiño al pluralismo de lenguas que hablamos en España, cuando interrogan al restaurador valenciano... y lo mejor, ningún corte publicitario hasta casi el final, pero ya cuando todo se había solucionado y tan solo quedaban los minutos de la basura.
Recomendable, vamos.
martes, 7 de octubre de 2008
Las revista de Garci
Me han dicho que me estoy haciendo el interesante en la foto de cabecera del blog. O el intelectual, no sé. Pues se va a quedar. Era un momento divertido y llevo una camiseta negra, que el negro dicen que estiliza (y como no sé si internet es como la tele, que engorda) y con un bibujo de "El Crack", con el detective Germán Areta (Alfredo Landa) empuñando una pistola. Una gran película de cine negro filmada por Garci. Por cierto, que me cabrea ver que, últimamente está de moda poner a Garci a caer de un burro. No entiendo el porqué. Vale que no haya visto todas sus películas, pero hay que reconocer que sabe hacer cine. Que no sólo cuenta batallitas en tertulias, que también está genial, sino que es un maestro como director y, además, sabe de cine (en cuanto a historia pura y dura, amén de lo que he escrito antes de las batallitas). Y fue muy valiente al plasmar esa sabiduría, de forma literaria, en obras que publicó en la editorial Níckel Odeón, como Beber de cine, y en la propia revista que llevaba el nombre de la editorial. Tanto él como sus colaboradores abordaban movimientos como el cine negro, la nueva ola francesa, directores como Welles, Wilder, Berlanga... Algunos números, para los que nos apetecía saber de cine, eran imprescindibles (de otros se podía prescindir). Es una pena que dejaran de publicarla, aunque es lo que le ocurre a todo lo bueno, que se acaba. En todo caso, de lo que no puede prescindir el cine, y no me refiero sólo al nacional, es de personas como Garci.
sábado, 4 de octubre de 2008
"Descomplicado"
Entrecomillado porque, según mi última búsqueda en la RAE, esta palabra no está en el diccionario. Eso sí, está muy de moda, sobre todo en manuales para que a los estudiantes les sea menos complicado estudiar algunas asignaturas. Es algo así como "No entiendo lo que me está contando el profesor, así que voy a buscarme un libro de autoayuda de su asignatura". Y la verdad es que algunos merecen la pena y están escritos de forma más amena que cualquier libro de texto (y por supuesto, que algunos profesores). Yo, que soy de una generación donde las autoayudas para aprobar eran, como decía una compañera, los "apoyos logísticos" en un examen (léase chuletas) siempre me arrepentí ne no haber comprendido la filosofía que me dieron en bachillerato más que nada porque no había quien aguantara a aquel profesor-tostón que la impartía y, durante años, términos como metafísica, demiurgo y demás vagaban sin sentido por algún rincón de mi cabeza. Menos mal que a uno le gusta aprender, y tuve la suerte de toparme con un libro de filosofía "descomplicada" y con su autor. En fin, que el que no aprende es porque no quiere, ya sea dentro o fuera del colegio. Y no hay que darle más vueltas al asunto.
jueves, 2 de octubre de 2008
Surf in Madrid: Los Coronas en concierto
Los madrileños estamos de enhorabuena. En el pequeño Fender Club de Getafe, grande por las figuras que tocan en él, vuelven Los Coronas (es decir, Sex Museum haciendo surf). Si nunca has visto un duelo de guitarras rápidas y elegantes al más puro estilo Dick Dale, Ventures o Surfaris... no debes perdértelo. Todo con una base de bajo y batería trepidante y el sonido tijuana de la trompeta que hará que el Manzanares se convierta en las playas mejicanas... Ahí me he pasado tres pueblos, ¿verdad? Bueno, pues por si no me he pasado, para los que descubrieron la música surfera gracias a Pulp Fiction y para los que quieran ver que el surf no es sólo para adolescentes de los 60 que cantaban a los Beach Boys sino que es algo serio, tenéis una cita este domingo.
Cuidado con las olas, os dejo con un... maremoto.
http://es.youtube.com/watch?v=xfuObowb42w
Cuidado con las olas, os dejo con un... maremoto.
http://es.youtube.com/watch?v=xfuObowb42w
Suscribirse a:
Entradas (Atom)