viernes, 13 de febrero de 2009

Filosofía con Beatles


A veces la radio te juega una mala pasada cuando vas en el coche tan tranquilo, escuchando algo interesante, y la emisora se empieza a perder, y te pones nervioso hasta que terminas por apagarla... Lo contrario, no, mejor, lo raro, me pasó ayer. En un especial sobre The Beatles estaba disfrutando de Strawberry fields forever mientras aparcaba. No quise salir del coche, quería disfrutar de la canción. Apagué el motor y la radio se quedó encendida pero, curiosamente, por causas que no sé y me importan un bledo, sólo se escuchaba percusión, cuerda y voces. No había guitarras, no había melotrón ni viento. Aquel ritmo machacón que duró unos segundos inundó el habitáculo, penetrando por mis oídos y produciendo un gozo sensorial que echaba de menos...

Fueron los mejores.

En casa recordé algunas canciones, sueños de psicodelia de colores en la peli del submarino amarillo, fotos de rebeldes con flequillo... y Esto no es música, un libro de filosofía que me costó horrores terminar pero que me resultó curioso. Una obra de José Luis Pardo donde analiza filosóficamente cómo el ser humano ha llegado a estar donde está, cómo vivimos en una sociedad de bienestar que nos da malestar, tomando como referencia o base de la que partir personajes de la portada del Sgt. Peppers, de canciones de The Beatles y algunas de sus rivales o de Dylan (me impresionó mucho reflexionar con American Pie de Don McLean).
Revolucionaron la música pero es que, fuera del disco, de lo musical, artísticamente también...

Fueron los mejores.

lunes, 9 de febrero de 2009

Frío


Este fin de semana, hasta el Hombre Lobo se lo pensó antes de salir, cuando vio la luna a través del hielo de la ventana. Y se quedó, con sus pantuflas, en casa.

viernes, 6 de febrero de 2009

Un canto a la vida

Dedicado a mis amigos, que después de una sonrisa, lo verán y espero que les haga reflexionar como a mí.

jueves, 5 de febrero de 2009

En tiempos de crisis


Me ha parecido simpático esto del "yaque", así que no me importa hacerles publicidad, que hay que ganarse las lentejas. Y... ya que estamos...

jueves, 22 de enero de 2009

Psicodelia brasileña con hamburguesas

Hoy en día vemos mucha publicidad imaginativa. Muchos son los anuncios de la televisión que nos ofrecen imágenes impactantes, momentos que nos hacen reír... De todo menos quedarnos con el producto.
No es la primera vez que escribo sobre publicidad en el blog. Me encanta descubrir buenos temas de música que me llevan a sus creadores para los que la publicidad es buena plataforma para darse a conocer. Pero sobre todo me hace revivir viejos temas.
El último anuncio de la cadena de restaurantes de comida rápida escocesa, Mc-no-sé-qué, nos ha hecho reír en el trabajo porque uno de los niños protagonistas es clavadito (me niego a decir "un clon" como dicen muchos hoy en día) a un hijo de un compañero. Hombre, si no fuera por este detalle el anuncio no merece la pena y pasa desapercibido... o no. Si te gusta la psicodelia o el tropicalismo que se dio en Brasil a finales de los 60 con Caetano Veloso o Gilberto Gil, te encanta el tema "A minha menina" de Os Mutantes que utilizan para el spot .
A mí me ha hecho recordar cómo esos trovadores cariocas reelaboraron la cultura brasileña, con sus canciones protesta, su bossa nova psicodélica, É proibido proibir, y todo eso que, por desgracia, al régimen no le gustó y algunos tuvieron que salir con viento fresco.

En fin, os dejo el tema para que vailéis un rato con Os Mutantes.


jueves, 15 de enero de 2009

A través de mi ventana






Look through any window, yeah

what do you see?

smiling faces all around...



Decían The Hollies en los 60.
Yo, desde mi ventana, tengo la suerte de ver muchas caras sonrientes, sobre todo a la hora de salida del colegio que hay enfrente. Y allí, en el patio de ese colegio, que también es mi casa, me deleito desde mi ventana viendo atardeceres sin que grandes edificios me oculten el sol antes de tiempo, viendo cómo crece el pequeño huerto que miman ancianos hermanos de La Salle.

El pasado viernes, los árboles que ensombrecen a ratos los surcos del pequeño huerto, se llenaron de nieve. Perfección sobre perfección. Belleza sobre belleza.


Vuelven a sonar las refrescantes guitarras de aquel tema, con sus perfectas armonías vocales que ellos también mimaban en cada tema...



lunes, 12 de enero de 2009

Nieve en Madrid

Yo creo que en mi vida he visto nevar tanto en la capital. Incluso al día siguiente de la nevada, el sábado, me animé a hacer fotos desde mi casa a los árboles de enfrente, que seguían nevados.
Ahora, a la que más que una nevada le ha caído un alud ha sido a la ministra Álvarez. ¡Pobre Maleni! Sólo había que ver los telediarios o leer los periódicos del domingo. Aunque la verdad sea dicha, si la reproducción de las palabras de la ministra que venía en El Mundo es cierta, es normal que se metan con ella. ¡Qué forma de no decir nada! ¡Si Cicerón levantara la cabeza! Yo no me voy a meter con ella, que la mujer ha tenido bastante. Yo con lo que me quedo no es con el caos del tráfico o con el desastre de vuelos "congelados". Me quedo con que gracias a esa nevada, muchos niños disfrutaron de lo lindo, sin pensar siquiera en salir de clase por llegar a casa y jugar con la Play.