Acaban de emitir en la 2 este clásico de Norman Jewison que realizó a finales de los 60. Una película bien narrada donde quizá la historia se diluya entre las interpretaciones de Sidney Potier y un magnífico Rod Steiger (he dado al botón amarillo del mando y ha sido una pasada oírles en versión original). Pero lo que me ha hecho reflexionar es la valentía de realizar una película donde está tan latente el derecho a la igualdad. Rodada en tiempos donde Martin L. King caía abatido por defender ese derecho.
Me encanta el detalle del comienzo. Mientras salen los créditos un tren llega a la estación de un pueblo de Mississippi. Cuando este para, la cámara enfoca al último escalón del vagón. Se aproxima el revisor, del que sólo se ven las piernas, y coloca su mano blanca un escalón de madera para hacer más cómoda la bajada de un hombre cuya mano, negra, lleva una maleta.
Nos queda mucha lucha, 50 años después, para ser iguales. No sólo en el respeto. Acordaos que este domingo se celebra el Domingo Mundial (Domund) y habrá muchachos pidiendo por los desfavorecidos, por los que deberían ser iguales.
jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Adiós a un secundario principal
Seguro que más de uno de mi generación lo conoció ya de mayor, en el papael de Don Matías en las películas de Parchís de principios de los 80. Décadas más tarde descubrí el mejor cine español, el de Bardem, Berlanga, Forqué... Y allí estaba él, en todas, robando planos a los protagonistas, o siendo parte de comedias corales plagadas de secundarios principales.
La última película que vi de Manuel Alexandre, eso sí, de protagonista junto al querido lópez Vázquez fue en ¿Y tú quién eres? y seguía genial. Pero en la retina tengo al cojo de Placido, el pregonero de Amanece que no es poco, Modesto, para follar echo el resto, como se presentaba en Todos a la cárcel... y entre todos ellos he elegido el personaje de Atraco a las tres. ¡Quiero un cortijo! ¡Con toros! Cuántas veces me ha hecho reír con esa frase.
La última película que vi de Manuel Alexandre, eso sí, de protagonista junto al querido lópez Vázquez fue en ¿Y tú quién eres? y seguía genial. Pero en la retina tengo al cojo de Placido, el pregonero de Amanece que no es poco, Modesto, para follar echo el resto, como se presentaba en Todos a la cárcel... y entre todos ellos he elegido el personaje de Atraco a las tres. ¡Quiero un cortijo! ¡Con toros! Cuántas veces me ha hecho reír con esa frase.
sábado, 9 de octubre de 2010
¡Happy birthday, Lennon!
Este genio canalla hubiera cumplido los setenta. Estaría hecho un abuelete pero seguro que no de los que van a ver las obras. No por lo menos las obras de construcción. Estaría en el maldito edificio Dakota o en cualquier otro viendo la obra del hombre, a través del cristal de unas gafas que seguro no serían de abuela. Seguro que llevaría unas de pasta, que es lo que está de moda ahora. Y pensaría que la obra sigue mal, por mucho Imagine y Give peace a chance que se cante. Aunque su corazón rebelde seguiría joven, y compondría canciones comprometidas como las que nos dejó en la memoria.
Imagine... sueña... siempre le gustó imaginar y soñar, y en los 60, en esa fiebre psicodélica que hubo, nos dejó ejemplos antológicos. Prueba de ello es una de las composiciones que más me gustan de su etapa Beatle, Strawberry fields forever. De algo real, un lugar en Liverpool cerca de la casa de su infancia, la de tía Mimi, se sacó esta maravilla de ritmo machacón de batería (invita a golpear) envuelta en un celofán de violonchelo, melotrón, trompeta... (invita a dar las gracias a George Martin) que la hacen imprescindible en la historia del rock.
Le encantaba llevarnos a sitios donde nada es real...
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
Living is easy with eyes closed, misunderstanding all you see.
It's getting hard to be someone but it all works out.
It doesn't matter much to me.
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
No one I think is in my tree, I mean it must be high or low.
That is you can't you know tune in but it's all right.
That is I think it's not too bad.
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
Always know sometimes think it's me, but you know I know and it's a dream.
I think I know of thee, ah yes, but it's all wrong.
That is I think I disagree.
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
Strawberry Fields forever.
Strawberry Fields forever.
Imagine... sueña... siempre le gustó imaginar y soñar, y en los 60, en esa fiebre psicodélica que hubo, nos dejó ejemplos antológicos. Prueba de ello es una de las composiciones que más me gustan de su etapa Beatle, Strawberry fields forever. De algo real, un lugar en Liverpool cerca de la casa de su infancia, la de tía Mimi, se sacó esta maravilla de ritmo machacón de batería (invita a golpear) envuelta en un celofán de violonchelo, melotrón, trompeta... (invita a dar las gracias a George Martin) que la hacen imprescindible en la historia del rock.
Le encantaba llevarnos a sitios donde nada es real...
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
Living is easy with eyes closed, misunderstanding all you see.
It's getting hard to be someone but it all works out.
It doesn't matter much to me.
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
No one I think is in my tree, I mean it must be high or low.
That is you can't you know tune in but it's all right.
That is I think it's not too bad.
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
Always know sometimes think it's me, but you know I know and it's a dream.
I think I know of thee, ah yes, but it's all wrong.
That is I think I disagree.
Let me take you down, 'cause I'm going to Strawberry Fields.
Nothing is real and nothing to get hung about.
Strawberry Fields forever.
Strawberry Fields forever.
Strawberry Fields forever.
jueves, 7 de octubre de 2010
Un serio Nobel de sonrisa eterna
Que conste en acta que no he leído ninguna de sus novelas. Que conste que no es necesario para ser filólogo o profesor de lengua. Lo que sí es cierto es que siempre me han hablado bien de sus obras, y que de algunas se dice que son imprescindibles, muy buenas en cuanto a su calidad literaria. Creo que entre esas sugerencias y que le han dado el Nobel, no me queda más remedio que leer algo cuanto antes... y no he hecho planes para el puente... blanco y en botella, ¿no?
En fin, que hayamos leído o no las obras de Vargas Llosa, el Nobel a un escritor cuya literatura está escrita en castellano, es de celebrar por todo lo alto. Y más ahora que hay tanta guerra con los idiomas en España. Es un buen momento para recrearnos en nuestra lengua y darnos cuenta de que la tenemos que seguir cuidando en todos sus campos. Es la base de la cultura de cada persona, y también de su pensamiento.
En fin, que hayamos leído o no las obras de Vargas Llosa, el Nobel a un escritor cuya literatura está escrita en castellano, es de celebrar por todo lo alto. Y más ahora que hay tanta guerra con los idiomas en España. Es un buen momento para recrearnos en nuestra lengua y darnos cuenta de que la tenemos que seguir cuidando en todos sus campos. Es la base de la cultura de cada persona, y también de su pensamiento.
martes, 21 de septiembre de 2010
Verano (y fin): La película, The Runaways
Como fan de todo movimiento musical que se precie, siempre me ha gustado no sólo oír las grabaciones de esos artistas que intentaron cambiar el mundo o, al menos, gritarle a la cara su rebeldía. Al no poder vivir esas épocas y lugares donde estalló cada movimiento, doy gracias a todos esos directores que, contodo el cariño del mundo, se implican en hacer biopics de artistas. Esta vez, y justo cuando acaba el verano, he visto The Runaways, la película basada en la banda homónima liderada por Joan Jett que sacudió la escena de los 70 que ya apestaba a glam y que apestó mucho más porque lo siguiente fue sucio y feo: el punk.
El que vaya a verla, que esté tranquilo, no hay diálogos extensos y brillantes, no hay personajes que digan frases para la posteridad, lo que hay es Runaways, y ellas eran rockeras provocativas con canciones potentes y letras simples. En imagen, puro sexo, drogas y rock and roll adolescente que se inventó el provocador Kim Fowley, que pasó de producir do-wop en los primeros 60 a recrear viajes de ácido como "The Trip" y escribir y producir a gente como Kiss, Alice Cooper o The modern Lovers entre muchos.
Fueron una bomba salvaje, como su canción "Cherry bomb". Y si ellas tuvieron sus maestros en Bowie, Iggy o Lou Reed, otros grupos de los 80 como The Go-go's, después Courtney Love y ahora Yeh Yeh Yeahs han ido cogiendo el relevo de estas rebeldes del rock.
Os dejo con el tráiler de la película.
El que vaya a verla, que esté tranquilo, no hay diálogos extensos y brillantes, no hay personajes que digan frases para la posteridad, lo que hay es Runaways, y ellas eran rockeras provocativas con canciones potentes y letras simples. En imagen, puro sexo, drogas y rock and roll adolescente que se inventó el provocador Kim Fowley, que pasó de producir do-wop en los primeros 60 a recrear viajes de ácido como "The Trip" y escribir y producir a gente como Kiss, Alice Cooper o The modern Lovers entre muchos.
Fueron una bomba salvaje, como su canción "Cherry bomb". Y si ellas tuvieron sus maestros en Bowie, Iggy o Lou Reed, otros grupos de los 80 como The Go-go's, después Courtney Love y ahora Yeh Yeh Yeahs han ido cogiendo el relevo de estas rebeldes del rock.
Os dejo con el tráiler de la película.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Verano: El libro, Rompepistas.
Por desgracia durante el curso llego muy cansado a la cama, y el placer de la lectura no duraba, a veces, más de diez minutos. así leí durante unos meses Cosas que hacen bum, de Kiko Amat. La historia era interesante y, aunque tuve que releer páginas porque el libro acumulaba polvo, logré terminarlo. Me mantenía vivo el interés la recreación del autor, de lugares y personajes, de la música que aparece, de la moda y las imágenes pop.
En internet descubrí que tenía un blog llamado La Escuela Moderna, que he puesto en la blogopedia, y mejor aún, que había publicado otra novela en Anagrama, Rompepistas. así que me la reservé para el verano. una interesante vuelta a los ochenta en una ciudad industrial de Barcelona donde un joven punk nos describe cómo pasó la etapa más rebelde de su vida, con su grupo de punk, sus colegas skins, su chica... Una narrativa fresca, urbana, donde se ve representado ese no futuro, el nihilismo, el centro filosófico del movimiento punk que en algún momento, más de uno vivimos e incluso recordamos en canciones que han quedado en nuestra cabeza y no desecharemos nunca de nuestra discoteca.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Mis canciones: Heroes
Y después del horror creado por unos enfermos, vino otro, quizá menos cruel pero igual de absurdo. En Alemania un muro dividía un mundo de otro...
A Bowie siempre se le concede esa etiqueta de inclasificable (otro absurdo) en la historia del rock, como a U2, Queen,Lou Reed, Dylan... Desde sus comienzos mod en Londres, a mediados de los 60 ha ido evolucionando o reinventándose pasando por el glam, plastic soul... siendo pionero de los nuevos sonidos y tendencias. En una de sus etapas, la llamada etapa de Berlín, escribió esta canción donde el amor triunfa sobre el muro de la vergüenza.
Ayer me sorprendió Coque Malla al hacer una versión en su concierto en Madrid. No es que sea ateo de mi devoción, fui porque iba bien acompañado y el concierto era lo de menos (sobre todo porque la mitad del concierto fueron nanas) pero me entusiasmó este Heroes de Bowie, puño en alto, derecho o izquierdo, da igual, puño de golpeo, de derecho a la libertad.
Os dejo un directo de Bowie (no pasa el tiempo por él, practicando elegancia, como siempre) con subtítulos en castellano, y la letra original, para que cantéis. Mejor, para que lo proclaméis. Por cierto, con chica al bajo, igual que Coque, para que no les resulte extraño a algunos...
Heroes (1977)
(D. Bowie/B. Eno)
I
I will be king
And you
You will be queen
Though nothing will
Drive them away
We can beat them
Just for one day
We can be Heroes
Just for one day
And you
You can be mean
And I
I'll drink all the time
'Cause we're lovers
And that is a fact
Yes we're lovers
And that is that
Though nothing
Will keep us together
We could steal time
Just for one day
We can be Heroes
For ever and ever
What d'you say
I
I wish you could swim
Like the dolphins
Like dolphins can swim
Though nothing
Will keep us together
We can beat them
For ever and ever
Oh we can be Heroes
Just for one day
I
I will be king
And you
You will be queen
Though nothing
Will drive them away
We can be Heroes
Just for one day
We can be us
Just for one day
I
I can remember
Standing
By the wall
And the guns
Shot above our heads
And we kissed
As though nothing could fall
And the shame
Was on the other side
Oh we can beat them
For ever and ever
Then we can be Heroes
Just for one day
We can be Heroes
We can be Heroes
We can be Heroes
Just for one day
We can be Heroes
We're nothing
And nothing will help us
Maybe we're lying
Then you better not stay
But we could be safer
Just for one day
A Bowie siempre se le concede esa etiqueta de inclasificable (otro absurdo) en la historia del rock, como a U2, Queen,Lou Reed, Dylan... Desde sus comienzos mod en Londres, a mediados de los 60 ha ido evolucionando o reinventándose pasando por el glam, plastic soul... siendo pionero de los nuevos sonidos y tendencias. En una de sus etapas, la llamada etapa de Berlín, escribió esta canción donde el amor triunfa sobre el muro de la vergüenza.
Ayer me sorprendió Coque Malla al hacer una versión en su concierto en Madrid. No es que sea ateo de mi devoción, fui porque iba bien acompañado y el concierto era lo de menos (sobre todo porque la mitad del concierto fueron nanas) pero me entusiasmó este Heroes de Bowie, puño en alto, derecho o izquierdo, da igual, puño de golpeo, de derecho a la libertad.
Os dejo un directo de Bowie (no pasa el tiempo por él, practicando elegancia, como siempre) con subtítulos en castellano, y la letra original, para que cantéis. Mejor, para que lo proclaméis. Por cierto, con chica al bajo, igual que Coque, para que no les resulte extraño a algunos...
Heroes (1977)
(D. Bowie/B. Eno)
I
I will be king
And you
You will be queen
Though nothing will
Drive them away
We can beat them
Just for one day
We can be Heroes
Just for one day
And you
You can be mean
And I
I'll drink all the time
'Cause we're lovers
And that is a fact
Yes we're lovers
And that is that
Though nothing
Will keep us together
We could steal time
Just for one day
We can be Heroes
For ever and ever
What d'you say
I
I wish you could swim
Like the dolphins
Like dolphins can swim
Though nothing
Will keep us together
We can beat them
For ever and ever
Oh we can be Heroes
Just for one day
I
I will be king
And you
You will be queen
Though nothing
Will drive them away
We can be Heroes
Just for one day
We can be us
Just for one day
I
I can remember
Standing
By the wall
And the guns
Shot above our heads
And we kissed
As though nothing could fall
And the shame
Was on the other side
Oh we can beat them
For ever and ever
Then we can be Heroes
Just for one day
We can be Heroes
We can be Heroes
We can be Heroes
Just for one day
We can be Heroes
We're nothing
And nothing will help us
Maybe we're lying
Then you better not stay
But we could be safer
Just for one day
Suscribirse a:
Entradas (Atom)