domingo, 28 de febrero de 2010

Trouble Makers Blues Review


A veces pienso que en el cielo tienen de hilo musical una big band, y a Sinatra dando la bienvenida cantando, con un whisky on the rocks en la mano, mientras que en el infierno sólo suena la música que salió de Chess Records, y es Willie Dixon, el gran espíritu de aquel sello, el que está en la entrada.

Esta noche he estado un rato en ese infierno, con olor a cerveza y a humo de tabaco, y allí estaba Willie Dixon convertido en Trouble Makers. Una banda de blues con Miguel Ángel Hernando, "Lichis", al bajo y la voz, profunda, con aullidos de Howlin' Wolf y la ultratumba de Tom Waits; el Def Con Dos Manolo del Campo a la armónica, con el alma de Little Walter; Juli "El Lento" a la batería; y Julián Kinevsky, un virtuoso de la guitarra que ha sacado lo mejor de la Fender que llevaba entre manos.

Ellos han hecho que, en el infierno, se estuviera como en la gloria, sin llanto ni rechinar de dientes.

viernes, 19 de febrero de 2010

Mis canciones: My Sharona

¿Cuando Doug Fieger estaba componiendo esta canción se le pasaría por la cabeza la de veces que sonaría a lo largo y ancho del mundo en aquellos 79 y 80 del siglo pasado? No sé, quizá lo dijera en algún momento. En alguna entrevista para Rolling Stone, NME o cualquier otra revista de música. Lo que está claro es que compuso una de esas canciones que, desde el ritmo machacón de batería, las notas de bajo después y el riff de guitarra... mmmm... se hizo inmortal.

Han pasado treinta años desde aquello. My Sharona segurá en nuestras mentes calenturientas, o sucias, como dice la letra, nos seguirá entrando por los poros y haciéndonos vibrar. Por desgracia, su creador no. Así de amargo me ha sentado el café, por mucho que le haya echado azúcar, cuando he leído la fatal noticia en el periódico.

A Doug Fieger "in memoriam" .




Ooh my little pretty one, pretty one.
When you gonna give me some time, Sharona?
Ooh you make my motor run, my motor run.
Gun it comin' off the line Sharona
Never gonna stop, give it up. Such a dirty mind.
Always get it up for the touchof the younger kind.
My my my i yi woo.
M M M My Sharona...

Come a little closer huh, ah will ya huh.
Close enough to look in my eyes, Sharona.
Keeping it a mystery gets to me
Running down the length of my thighs, Sharona
Never gonna stop, give it up. Such a dirty mind.
Always get it up for the touch of the younger kind.
My my my i yi woo.
M M M My Sharona...

When you gonna give it to me, give it to me.
It is just a matter of time Sharona
Is it just destiny, destiny?
Or is it just a game in my mind, Sharona?
Never gonna stop, give it up. Such a dirty mind.
Always get it up for the touch of the younger kind.
My my my i yi woo.
M M M My Sharona...

lunes, 8 de febrero de 2010

The New Mastersounds: la fuerza del jazz-funk



El pequeño Fender Club de Getafe ayer se volvió a hacer grande. Mira que me lo paso bien allí cuando voy a algún concierto, pero lo de ayer no tiene nombre... o sí: besar el cielo.

No sé cómo se las ingenia Juan Yuste para traer a su casa, y la de todo el mundo, a bandas como The New Mastersounds. Puede que hoy en día la mejor banda que fusiona jazz, funk, soul... que bebe de guitarras como la de George Benson, grooves al estilo acid-jazz de JTQ, funk de The Meters... y mucho más que hacen de su sonido un estilo propio, fresco, bailable de principio a fin (hoy tengo agujetas en los piés y dolor en la palma de las manos).

Un conciertazo de ¡casi tres horas!, pero ¿qué comen estos tíos? con temas interminables que se prorrogaban en pequeñas jams de bajo-guitarra-batería-teclados, la formación habitual de esta banda de Leeds capitaneada por la Gibson de Eddie Roberts y que tuvieron a bien mezclarlo todo con un invitado especial, colaborador en su último trabajo, Chip Wickham, que nos deleitó con tremendos solos de saxo y flauta.

Aprovechad esta semana, andan por España de gira, con un trabajo que hace referencia a los diez años que llevan superándose en este mundillo de la música, y terminan el sábado en Madrid. Y digo que aprovechéis porque ver los vídeos que están colgados en la red, visitar su web o su myspace es una gozada, pero estar en primera fila en un concierto suyo... eso son palabras mayores.

domingo, 7 de febrero de 2010

Mis canciones: I fought the law

Recuerdo la primera vez que escuché esta canción que me grabaron, junto a otras de Bobby Fuller Four, en una cinta de cassette TDK. Algo magnético tenía ese comienzo breve de batería, y más aún el riff de la Fender Stratocaster. Seguro que la misma guitarra que hubiese tocado Buddy Holly para cantarla si aquel avión en el que viajaba no se hubiese estrellado. Algo después de su muerte, su amigo Sonny Curtis escribió esta maravilla de poco más de dos minutos que lleva ya 50 años siendo versioneada por cualquiera de las distintas corrientes y cantantes del rock. Desde los Crickets sin Buddy pero con Sonny pasando por Bobby en los 60, la versión quizá más famosa y de otro malogrado grande del rock surfero y juvenil, hasta los 70 con la rabiosa versión de The Clash y ya en el siglo que estamos otro grupo punk, Green Day. Han sido muchos y muy grandes, Springteen, Stray Cats, Bryan Adams, Status Quo... que han cantado esta joya de la rebeldía juvenil, del que vive al otro lado de la ley y lucha contra la ley pero la ley gana (excepto en la versión de Dead Kennedys)
Aquí tenéis la letra, sencilla y acorde con esos temas country de perdedores, ya que el autor es tejano no podía ser menos, ¿no? Y con la versión de The Clash. Esó sí, he de decir queno he visto en Wikipedia o en otros sitios referencia a una versión de rock celta que hizo la Oysterband hace unos veinte años y que, para mí es una de las mejores.

(A') Breakin' rocks in the ... hot sun
I Fought the Law and the ... law won
I Fought the Law and the ... law won
I needed money, 'cause I ... had none
I Fought the Law and the ... law won
I Fought the Law and the ... law won
I left my baby and I feel so bad
I guess my race is run
Well, she's the best girl ... I've ever had
I Fought the Law and the ... law won
I Fought the Law and the ... law won
Robbin' people with a . . . six gun
I Fought the Law and the ... law won
I Fought the Law and the ... law won
I miss my baby and the ... good fun
I Fought the Law and the ... law won
I Fought the Law and the ... law won
I left my baby and I feel so bad
I guess my race is run
But, she's the best girl ... I've ever had
I Fought the Law and the ... law won
I Fought the Law and the ... law won

sábado, 23 de enero de 2010

Guateque

Ya tengo tocadiscos en casa, así que, ¿para cuando un guateque?



... con el pop. con el beat, con el soul...


jueves, 14 de enero de 2010

Cuando chapurreábamos a los Housemartins

Cuando aquella música fresca, con estribillos pegadizos, con guitarras acústicas y alguna Rickenbacker sonaba en los pubs de mi ciudad, yo era el más joven de los que los frecuentaban. Nos dejábamos llevar por las canciones de los Housemartins justo cuando ellos ya habían desaparecido (lo bueno, si breve...) Cantábamos sus canciones y sólo entendíamos tres o cuatro palabras, nuestro inglés no daba para más. Eso sí, esas las pronunciábamos genial "Me and the farmer" "from Mecano to Legoland" "fun, fun, fun..." y poco más. El resto de la letra era un sinfín de onomatopeyas que sonaban a inglés. Lo bueno era que aquel sonido nos gustaba, y el grupo nos caía simpático.

Con el tiempo, con mucho tiempo para entender lo que decían, el grupo me cayó más simpático todavía. Eso de "Take Jesus, take Marx, take hope" que leí en un disco suyo me sigue gustando hoy en día. Y con el tiempo no se supo más de aquel grupo inglés que nos animaba en las noches del fin de semana.



Poco después de olvidarnos de ellos, aunque seguíamos oyendo sus canciones en los bares de copas, me topé con una canción con un ritmo de bajo que incitaba a moverse. Empezaba el dub y otros sonidos electrónicos a imponerse en las pistas de baile que frecuentábamos (cómo no recordar el "Groove is in the heart"). Y en esos primeros noventa se coló Beats International y su "Dub be good to me" un ritmo robado a The Clash por el líder de la banda (más bien proyecto) que no era otro que Norman Cook, el bajista de Housemartins.



Beats International - Dub Be Good To Me



Y con el tiempo Norman Cook siguió con la música elctrónica, cambiando de nombres hasta que se quedó con el que se le conoce: Fatboy Slim. Uno de los mejores dj's que, como todos, sigue robando samples de otra gente aunque a veces, eso sí, ayuda a que otros artistas lleguen a lo más alto de la lista. Y si no, ¿qué sería de "Brimful of Asha" de Cornershop si Fatboy Slim no hubiera metido la mano?



Cornershop - Brimful of Asha


Pero, ¿y qué fue del resto de aquellos tipos de Yorkshire comprometidos con la clase obrera, vestidos con cardigans y polos abrochados?. Pues que siguen embarcados en la música, por lo menos el cantante, Paul Heaton, y el batería, Dave Hemingway, formaron un grupo de pop llamado Beautiful South, en el que dan cabida a voces femeninas, y que tiene canciones tan divertidas como "Perfect 10" en la que, por cierto, se nota la mano que les echó Norman Cook al bajo.



Todo un placer recordarles...

lunes, 21 de diciembre de 2009

Responsabilidad

Aprovechando el afán consumista de estas fechas navideñas, que a veces hacen sombra al verdadero espíritu de la Navidad, que es el de la paz y la felicidad, os muestro este vídeo para grandes y pequeños que habla de la conservación del planeta y, sobre todo, de la del ser humano.