sábado, 23 de enero de 2010
Guateque
jueves, 14 de enero de 2010
Cuando chapurreábamos a los Housemartins
Con el tiempo, con mucho tiempo para entender lo que decían, el grupo me cayó más simpático todavía. Eso de "Take Jesus, take Marx, take hope" que leí en un disco suyo me sigue gustando hoy en día. Y con el tiempo no se supo más de aquel grupo inglés que nos animaba en las noches del fin de semana.
Poco después de olvidarnos de ellos, aunque seguíamos oyendo sus canciones en los bares de copas, me topé con una canción con un ritmo de bajo que incitaba a moverse. Empezaba el dub y otros sonidos electrónicos a imponerse en las pistas de baile que frecuentábamos (cómo no recordar el "Groove is in the heart"). Y en esos primeros noventa se coló Beats International y su "Dub be good to me" un ritmo robado a The Clash por el líder de la banda (más bien proyecto) que no era otro que Norman Cook, el bajista de Housemartins.
Beats International - Dub Be Good To Me
Y con el tiempo Norman Cook siguió con la música elctrónica, cambiando de nombres hasta que se quedó con el que se le conoce: Fatboy Slim. Uno de los mejores dj's que, como todos, sigue robando samples de otra gente aunque a veces, eso sí, ayuda a que otros artistas lleguen a lo más alto de la lista. Y si no, ¿qué sería de "Brimful of Asha" de Cornershop si Fatboy Slim no hubiera metido la mano?
Cornershop - Brimful of Asha
Pero, ¿y qué fue del resto de aquellos tipos de Yorkshire comprometidos con la clase obrera, vestidos con cardigans y polos abrochados?. Pues que siguen embarcados en la música, por lo menos el cantante, Paul Heaton, y el batería, Dave Hemingway, formaron un grupo de pop llamado Beautiful South, en el que dan cabida a voces femeninas, y que tiene canciones tan divertidas como "Perfect 10" en la que, por cierto, se nota la mano que les echó Norman Cook al bajo.
Todo un placer recordarles...
lunes, 21 de diciembre de 2009
Responsabilidad
martes, 8 de diciembre de 2009
Sensacional Soul
Pues bien, hace unos meses que me topé en una tienda con el volunen 2 de estos "groovy spanish soul & funk stompers" como describe el subtítulo. Vuelve a ser impresionante la cantidad de grupos formados con músicos de sesión acostumbrados a hacer anuncios o acompañar a otros artistas los que aparecen en este segundo recopilatirio. Al igual que en el primero, repiten algunos monstruos de la escena musical española, como Pekenikes o Conéxion, a los que se unen otros como Los Bravos, haciendo ska, o Manolo y Ramón, el Dúo Dinámico haciendo un bonito tema soul.
Quizá lo mejor de todo sean algunas versiones como "Hey Bunny" por Los Gatos Negros que abre el recopilatorio o la "cover" del legendario "Crossroads" de Cream por Los Roller. Aunque hay dos temas tremendos como "El Saltamontes", de Los Roberts, imprescindible como el tema de Shelly y "El sol es una droga" (letras nada dignas de Dylan pero divertidas, eso sí) por Los Kifers.
Desde luego, indiferente no le deja a cualquiera. Por suerte algunos temas se pueden disfrutar en youtube. Buscad, por lo menos merece la pena ver a Shelly y su vestido azul, aunque sea en blanco y negro...
El soul es una droga...
jueves, 3 de diciembre de 2009
Lección de lengua (II)
El otro día estaba yo tan pichi explicando en clase de segundo de ESO cuando una alumna me pidió permiso para buscar una palabra en el diccionario. Al oírlo se me cayó la tiza a los pies. "Por supuesto que puedes, para uno que quiere buscar en el ciccionario algo..." Y la alumna se fue al armario del fondo donde se amontonan diversos libros de consulta aletargados y llenos de polvo. Yo mientras seguí con mi explicación, pero poco a poco me empecé a sentir incómodo al ver que la muchacha, pasado un minuto, seguía pasando hojas con una cara cada vez más extrañada. Al final tuve que cortar la explicación y preguntar qué demonios seguía haciendo en aquel rincón. Ella, con gesto desesperado y voz ñoña me dijo: "Jo, profe, es que llevo un rato buscando y no entiendo este diccionario..." Y mientras yo miraba atónito al libro que me mostraba le dije: "No me extraña, lo estás buscando en una Biblia..."
sábado, 14 de noviembre de 2009
La Celda 211
Por cierto, la sala estaba llena.
lunes, 2 de noviembre de 2009
A José Luis López Vázquez, con admiración
o en glorioso blanco y negro
pasándolo mal
o disfrutando a lo loco
y pensar que me seguirá haciendo pasar buenos momentos, como ocurre con los grandes actores. En él hemos tenido, como decía su personaje de Galindo en Atraco a las 3, "un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo" de la escena española.