En algunas ocasiones, cuando comienzo a explicar la sintaxis del español a los alumnos más pequeños, utilizo la pizarra, y las tizas de colores y les dibujo un tren. A ellos, que son pequeños pero ya preadolescentes, no les gusta, es como tratarles como a niños que no son, o tontos de baba. Yo intento convencerles de que lo asimilarán mejor, y sigo...
Les explico que la oración es como un tren, del que tira una locomotora, que es el verbo (para el ABC de hoy esa locomotora son Francia y Alemania). Después están los vagones de pasajeros, donde va el nombre (para el periódico los que debemos sanearnos cuanto antes, España, Bélgica, Italia...) y el que está por él, el pronombre (los que sí, pero no, es decir, Suecia, Gran Bretaña y Dinamarca); en otro vagón va el equipaje de los pasajeros, el adjetivo (los rescatados, Irlanda, Grecia y Portugal) que en ocasiones puede ser prescindible; y después irían los vagones restaurantes, de mercancías que no todos tienen con los adverbios, determinantes, conjunciones... ( en el papel, los que quieren entrar en el Euro, Polonia, Bulgaria, Estonia...)
Los alumnos se enteran a la primera del valor de las palabras, de la importancia dentro de la oración que tiene cada una, igual que a mi no me ha hecho falta leer el artículo después de ver la imagen del tren europeo. Sólo me preocupa una cosa después de pensar en esta metáfora, y es que en la lengua, la locomotora sola es una oración. Espero que Alemania y Francia no se lo crean...
domingo, 11 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
¡Hola! Soy español, ¿a qué quieres que te gane?
Esto se lo oí una vez a un colega, hace poco. Tenía toda la razón del mundo, España se lleva de calle los campeonatos de fútbol, de baloncesto, tenis, ciclismo, motos... Da gusto presumir de nuestras azañas deportivas. Algunas ya aburren, yo no vi ningún partido de la final de la Davis del pasado fin de semana. Y eso que el tenis siempre ha sido mi deporte favorito, pero mejor para practicar. Verlo ya me parece tedioso.
Y después de ver un rato el programa Salvados del domingo, ver deporte, sobre todo fútbol, me cabrea, me revuelve las tripas. Sobre todo si he visto informes y reportajes en prensa de nuestro nivel educativo, a la cola de Europa, o me hablan de la prima de riesgo, o del no fin de ETA, o de los deshaucios...
Es normal que muchos piensen que, en más de dos mil años no hemos perdido todas nuestras raíces mediterráneas (la cultura sí, hay que volverla a plantar) nos queda muy latente el "pan y circo". Y seguiremos sin hacer nada con la economía, la educación y todos nuestros grandes problemas mientras una inmensa mayoría piense que la felicidad se la da unos tíos golpeando un balón o una pelota.
Y después de ver un rato el programa Salvados del domingo, ver deporte, sobre todo fútbol, me cabrea, me revuelve las tripas. Sobre todo si he visto informes y reportajes en prensa de nuestro nivel educativo, a la cola de Europa, o me hablan de la prima de riesgo, o del no fin de ETA, o de los deshaucios...
Es normal que muchos piensen que, en más de dos mil años no hemos perdido todas nuestras raíces mediterráneas (la cultura sí, hay que volverla a plantar) nos queda muy latente el "pan y circo". Y seguiremos sin hacer nada con la economía, la educación y todos nuestros grandes problemas mientras una inmensa mayoría piense que la felicidad se la da unos tíos golpeando un balón o una pelota.
domingo, 13 de noviembre de 2011
"La música es la flauta de Satán"
Esta oración da título a un reportaje publicado en El País hoy domingo. En él se hace referencia a adolescentes de un instituto de Melilla que se niegan a estudiar la asignatura de música. Son salafistas que viven en Melilla y para los que la música es pecado.
Al leer tan solo los titulares han pasado por mi mente dos cosas:
Una cinematográfica, la escena de Gran bola de fuego en la que Alec Baldwin en el papel de predicador y primo de Jerry Lee Lewis le dice a este que reniegue del rocanrol, de esa música del diablo. Si no lo hace irá al infierno. Y el Killer, interpretado magistralmente por Dennis Quaid responde "Si he de ir al infierno iré... tocando el piano" o algo así.
Acto seguido me ha pasado otra cosa por la cabeza... ojo lo que peco yo, que estoy aprendiendo música este año, que intento poco a poco sacarle mejor sonido al saxo, que no pasa un día que no escuche, baile o canturree y que, además, en días como el viernes me dejo una pasta en vinilos o CD.
Qué daño hace el extremismo religioso.
Al leer tan solo los titulares han pasado por mi mente dos cosas:
Una cinematográfica, la escena de Gran bola de fuego en la que Alec Baldwin en el papel de predicador y primo de Jerry Lee Lewis le dice a este que reniegue del rocanrol, de esa música del diablo. Si no lo hace irá al infierno. Y el Killer, interpretado magistralmente por Dennis Quaid responde "Si he de ir al infierno iré... tocando el piano" o algo así.
Acto seguido me ha pasado otra cosa por la cabeza... ojo lo que peco yo, que estoy aprendiendo música este año, que intento poco a poco sacarle mejor sonido al saxo, que no pasa un día que no escuche, baile o canturree y que, además, en días como el viernes me dejo una pasta en vinilos o CD.
Qué daño hace el extremismo religioso.
sábado, 12 de noviembre de 2011
"...al verlo, se compadeció de él."
Hoy en día en educación... no, no voy a hablar de las reformas que muchos queremos... en educación, a diario, hay momentos que dejas de enseñar, de ser profesor de lengua, sociales o lo que te toque impartir a cada hora. Todos los días, en mayor o menor medida tienes que apartar la profesión y hablar de la sociedad e icluso comentas con algunos alumnos un partido de fútbol o un programa de la tele. Y hay momentos de tutor en donde el alumno te pide algo más importante que el no sé estudiar, no sé organizarme... Ayer, con lágrimas en los ojos, un alumno me preguntó desesperado qué es la felicidad. No hace falta que cuente qué pasó antes. Esa imagen del alumno y su voz desgarradora te sacuden como un golpe seco en plena cara. Y lo natural ante ello es que tu cuerpo reaccione con latidos más fuertes, más rápidos... es la compasión. Ese estado de excitación que produce la lástima conmueve, y hace que en el mundo siga habiendo milagros. Ojalá los momentos que pase con ese alumno sirvan para que no me vuelva a compadecer de él. Ojalá se haga el milagro, como el de Emmanuel Kelly
domingo, 23 de octubre de 2011
Me quedo con los sesenta
No me quedo atrapado en esa década, pero es cierto que, en cuestión de música, de música en torno al rock, se hizo de todo. Hace unos días encontré en la revista Rolling Stone en su versión española, una lista de 16 bandas españolas colgadas de los 60.
Fue como repasar los CD que me compraba hace 20 años, cuando despertaban sellos como Animal Records o Subterfuge que seguían apostando por grupos que se movían en el garage, beat, psicodelia, soul, funk, r'n'b... Hay algunos que, después de 20 años, repiten, y son indispensables, como Cooper, Doctor Explosión o Los Imposibles y muchos que no aparecen en esa lista pero sí en otra igual de buena 25 grupos españoles que debes conocer donde aparecen bandas souleras como Excitements o Sweet Vandals entre rock suteño o trash-metal hecho en Albacete.
La segunda es más extensa en gustos musicales, sí; más innovadora en cuestión de grupos que tocan y fusionan mil palos, sí... pero yo me quedo con la diversión y el placer que me da la primera.
Disfrutad, que merecen la pena ser oídos todos estos artistas que se lo ganan a golpe de concierto y de palmar pasta para poder sacar un trabajo al mercado, o grabar un vídeo. Que no tienen casa en Miami sino una hipoteca en España, que no llenan estadios sino bares de copas...
Fue como repasar los CD que me compraba hace 20 años, cuando despertaban sellos como Animal Records o Subterfuge que seguían apostando por grupos que se movían en el garage, beat, psicodelia, soul, funk, r'n'b... Hay algunos que, después de 20 años, repiten, y son indispensables, como Cooper, Doctor Explosión o Los Imposibles y muchos que no aparecen en esa lista pero sí en otra igual de buena 25 grupos españoles que debes conocer donde aparecen bandas souleras como Excitements o Sweet Vandals entre rock suteño o trash-metal hecho en Albacete.
La segunda es más extensa en gustos musicales, sí; más innovadora en cuestión de grupos que tocan y fusionan mil palos, sí... pero yo me quedo con la diversión y el placer que me da la primera.
Disfrutad, que merecen la pena ser oídos todos estos artistas que se lo ganan a golpe de concierto y de palmar pasta para poder sacar un trabajo al mercado, o grabar un vídeo. Que no tienen casa en Miami sino una hipoteca en España, que no llenan estadios sino bares de copas...
martes, 18 de octubre de 2011
Fin de semana negro
Pero negro de cine negro. El viernes, cuando estaba a punto de apagar la tele vi una escena familiar, el comienzo de El crack de Garci. Lo he visto siete o cuatro veces, y no me canso de ver al detective Areta, sereno, impasible ante el robo de unos chorizos de poca monta mientras se come tranquilamente un filete con patatas y vino peleón. Atrapa tanto ese comienzo... que me quedé a verla otra vez. Y no sé si animado o no, por ese cine negro que tanto me gusta, el domingo vi No habrá paz para los malvados. Recomendable, si te gustó La caja 507. En esta nueva cinta, Urbizu vuelve a contar con José Coronado, como protagonista, y que espero borre con este papel ese rol de comedor de yogures bio que tanto mal artístico le ha hecho. Hace tiempo que no veía beber en el cine de esa forma, dos tragos y se acaba el cubata dejando a los hielos tiritando, si es que se puede. Un buen papel, y una película que va ganando enintensidad desde el primer momento que, como en El Crack, te atrapa.
domingo, 2 de octubre de 2011
Pablo Rubén, pintor
Este verano me volví a dejar impresionar por la obra de Antonio López, casi veinte años después de ver sus cuadros colgados en el Reina Sofía. Me encanta cómo capta el momento, la luz, lo cotidiano, lo humano...
En Griñón tenemos un pintor que me encanta tanto como el maestro manchego, se llama Pablo Rubén López Sanz y si pinchas aquí podrás admirar, aunque sea en pantalla, su obra.
Disfruta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)