Por fin me han dado el alta. Puedo disfrutar del mes de agosto y no sé si empezar por el oeste e ir al Martes Mayor de Plasencia o mejor al este y quedarme el mes entero en Benidorm... No lo sé, lo único que sé es que soy libre y la libertad sabe a realidad:
domingo, 2 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
Ex: una recomendación
Es difícil últimamente acudir al cine a ver una película y no salir pensando que te han timado; y no lo digo por lo que cuesta una entrada, que ya es, sino por la calidad de la mayoría de las películas.
Menos mal que no todo es así. Hoy podemos disfrutar de un buen rato de cine con comedias como Ex. Una comedia italiana, coral, con historias que se entremezclan, que no pretende mucho pero que hace sentirse satisfecho al espectador, logrando risas mediante un buen diálogo que se encargan de exagerar los actores, como buenos italianos, con guiños incluso al personaje de Don Camilo que interpretara el cómico Fernandel. No hace falta recurrir a lo fácil, al tartazo o a la caída cuando hay buenos intérpretes gozando de un guión.
Menos mal que no todo es así. Hoy podemos disfrutar de un buen rato de cine con comedias como Ex. Una comedia italiana, coral, con historias que se entremezclan, que no pretende mucho pero que hace sentirse satisfecho al espectador, logrando risas mediante un buen diálogo que se encargan de exagerar los actores, como buenos italianos, con guiños incluso al personaje de Don Camilo que interpretara el cómico Fernandel. No hace falta recurrir a lo fácil, al tartazo o a la caída cuando hay buenos intérpretes gozando de un guión.
viernes, 31 de julio de 2009
Bacharach
En los setenta se murió el rey del rock, y hace unos días se murió el del pop. Nos hemos quedado sin monarcas en la música... o no. ¿Quién ha creado desde los años cincuenta las mejores melodías en las canciones? ¿Quién es el que hace canciones perfectas, pequeñas sinfonías sin fisuras de tres minutos? Burt Bacharach tiene ese cetro.
En los calurosos Veranos de la Villa, aunque con el fresquito de la Casa de Campo, con su Palacio Real al fondo (normal, había un rey en el escenario) hemos tenido el privilegio de disfrutar en directo de todas esas canciones de Bucharach que han sido cantadas desde crooners como Perry Como, grupos como The Drifters, bandas sonoras de películas como Alfie, Dos hombres y un destino, Arthur..., cantantes de soul como Aretha Franklin o Dionne Warwick y una lista interminable que coquetea con todos los subgéneros dentro de la música pop-rock pero siempre con el sonido perfecto, la melodía que recrea y envuelve el ambiente, que hace que no pase el tiempo. Canciones que puedes tararear sin cansarte durante un día, o cantar sus letras, la mayoría de Hal David, pareja compositora durante muchos años, desde los tiempos del glorioso Brill Building donde también contribuían al pop parejas como Boyce-Hart, Goffin-King o jóvenes como Neil Diamond.
Y no me lío más, echar un vistazo a su discografía y, si tenéis suerte de ver algún concierto suyo (ha pasado ya los ochenta, así que nos queda poco de su reinado, supongo) espero que lo disfrutéis como hicimos todos los que estábamos, hasta los que no sabían de su existencia y que quedaron impresionados con sus eternas canciones...
En los calurosos Veranos de la Villa, aunque con el fresquito de la Casa de Campo, con su Palacio Real al fondo (normal, había un rey en el escenario) hemos tenido el privilegio de disfrutar en directo de todas esas canciones de Bucharach que han sido cantadas desde crooners como Perry Como, grupos como The Drifters, bandas sonoras de películas como Alfie, Dos hombres y un destino, Arthur..., cantantes de soul como Aretha Franklin o Dionne Warwick y una lista interminable que coquetea con todos los subgéneros dentro de la música pop-rock pero siempre con el sonido perfecto, la melodía que recrea y envuelve el ambiente, que hace que no pase el tiempo. Canciones que puedes tararear sin cansarte durante un día, o cantar sus letras, la mayoría de Hal David, pareja compositora durante muchos años, desde los tiempos del glorioso Brill Building donde también contribuían al pop parejas como Boyce-Hart, Goffin-King o jóvenes como Neil Diamond.
Y no me lío más, echar un vistazo a su discografía y, si tenéis suerte de ver algún concierto suyo (ha pasado ya los ochenta, así que nos queda poco de su reinado, supongo) espero que lo disfrutéis como hicimos todos los que estábamos, hasta los que no sabían de su existencia y que quedaron impresionados con sus eternas canciones...
jueves, 23 de julio de 2009
Poesía en Getafe
Hace mucho que no escribo en el blog y hoy, echando un vistazo a lo último que escribí, he de decir que un getafense, amén de los edificios que comenté en la entrada anterior, se debe sentir orgulloso por tres razones más: Cuadernos del Matemático, Nayagua y La Sombra del Membrillo.
Son tres revistas de poesía que, quién lo diría, se publican en Getafe. La primera lleva ya una larga travesía; nació y sigue viviendo en el instituto Matemático Puig Adam después de veinte años, algo impensable para una revista de creación literaria, seamos sinceros. La segunda es la revista del Centro de Poesía José Hierro (creo que esto lo dice todo) donde uno navega entre autores consagrados y noveles. La tercera es la que más me gusta a mí. Es otra revista nacida en las aulas, esta vez del instituto Antonio López, y que hace partícipes de sus hojas principalmente a los jóvenes alumnos del instituto y a otros estudiantes que envían sus poemas desde cualquier rincón del mundo, aparte de algunos inéditos que pueden ir desde Borges a Krahe o Benítez Reyes. Además tienen edición digital (mira a la izquierda y pincha).
Espero que, al menos los de la Revista Hache, que me deleitan con los poemas de su blog, se refresquen este verano a la sombra del membrillo.
Son tres revistas de poesía que, quién lo diría, se publican en Getafe. La primera lleva ya una larga travesía; nació y sigue viviendo en el instituto Matemático Puig Adam después de veinte años, algo impensable para una revista de creación literaria, seamos sinceros. La segunda es la revista del Centro de Poesía José Hierro (creo que esto lo dice todo) donde uno navega entre autores consagrados y noveles. La tercera es la que más me gusta a mí. Es otra revista nacida en las aulas, esta vez del instituto Antonio López, y que hace partícipes de sus hojas principalmente a los jóvenes alumnos del instituto y a otros estudiantes que envían sus poemas desde cualquier rincón del mundo, aparte de algunos inéditos que pueden ir desde Borges a Krahe o Benítez Reyes. Además tienen edición digital (mira a la izquierda y pincha).
Espero que, al menos los de la Revista Hache, que me deleitan con los poemas de su blog, se refresquen este verano a la sombra del membrillo.
lunes, 6 de julio de 2009
Festival "Músicas Negras"
Hace tiempo que Juan Yuste, del Fender Club de Getafe, organiza varios eventos en esta ciudad bien marcados por la calidad y el buen gusto, ya sea en carnavales o en el festival "Músicas Negras" que llega con el verano. Además, un buen getafense, se tiene que sentir orgulloso no por tener un equipo en 1ª, sino por una catedral única en su estilo, y por el patio del Hospitalillo. En este marco del s. XVI se está dando este festival lleno de proyecciones, deejays y, sobre todo, conciertos. Allí disfruté de lo lindo el sábado con Funkwoman & The Black Shampoo. Ideal para el que le gusten las buenas voces femeninas como la de su cantante, Susana Ruiz, como los grooves de Hammond que hicieron que el empedrado del patio no fuera obstáculo para bailar al ritmo de temas suyos como Afrolion y clásicos a ritmo de funky (Fever, Funny, Summertime, Spinning wheel, Sunshine of your love) Yo me quedo con el instrumental 2001 (Así habló Zaratustra), mejor que James Taylor Quartet, y con Indian rope man (era como estar en un concierto de Brian Auger y Julie Driscoll, ¡guau!). Echar un vistazo a sus páginas en myspace, merece la pena, aunque más verles en directo.
Todavía queda un fin de semana más de música. Se cierra el sábado 11 con Red House, el grupo de Francisco Simón y Jeff Espinoza (¿os acordáis de la banda del Reverendo en Caiga quien aiga?), para los amantes del buen rock.
Todavía queda un fin de semana más de música. Se cierra el sábado 11 con Red House, el grupo de Francisco Simón y Jeff Espinoza (¿os acordáis de la banda del Reverendo en Caiga quien aiga?), para los amantes del buen rock.
domingo, 28 de junio de 2009
Se acabaron los días de colegio
To sir, with love fue traducida aquí como Rebelión en las aulas. Una película que me encantó hace probablemente veinte años al verla por primera vez. Ahora me pasa algo más cuando la veo en alguna reposición de sábado o domingo por la tarde. Ahora sueño con que algún final de curso me ocurra algo parecido a que los alumnos te regalen una canción dándote las gracias por lo que has hecho con ellos, o más bien de ellos a lo largo del año, como a Mark Thackeray en la película.
A veces, como en la película, viene más a cuenta dejar a un lado programas de las asignaturas y ver que unos adolescentes mugrientos con chupa de cuero e insultos por diálogos se transforman en elegantes mods del swingin' London con chaquetas de colores y tratan a sus chicas como auténticas damas. Se trata de educar, de hacerles ver los valores buenos de la vida.
Este año tampoco se ha cumplido el sueño (le echaremos la culpa a mi rodilla, que no me ha dejado estar en los últimos días), pero volviendo la vista atrás son varias las veces que los alumnos me han felicitado, me han vitoreado, aplaudido y dado las gracias, aunque sea con una sonrisa, con una mirada. Y eso te pone el mismo nudo en la garganta que al protagonista, y todas las charlas, explicaciones, peroratas, consejos, regañinas... palabras, se quedan sin salir de la garganta, transformándose en lágrimas de alegría.
Os dejo con el final de la película, y con la letra de la canción que interpreta la "popy" Lulu:
A veces, como en la película, viene más a cuenta dejar a un lado programas de las asignaturas y ver que unos adolescentes mugrientos con chupa de cuero e insultos por diálogos se transforman en elegantes mods del swingin' London con chaquetas de colores y tratan a sus chicas como auténticas damas. Se trata de educar, de hacerles ver los valores buenos de la vida.
Este año tampoco se ha cumplido el sueño (le echaremos la culpa a mi rodilla, que no me ha dejado estar en los últimos días), pero volviendo la vista atrás son varias las veces que los alumnos me han felicitado, me han vitoreado, aplaudido y dado las gracias, aunque sea con una sonrisa, con una mirada. Y eso te pone el mismo nudo en la garganta que al protagonista, y todas las charlas, explicaciones, peroratas, consejos, regañinas... palabras, se quedan sin salir de la garganta, transformándose en lágrimas de alegría.
Os dejo con el final de la película, y con la letra de la canción que interpreta la "popy" Lulu:
Those schoolgirl days, of telling tales and biting nails are gone,
But in my mind,
I know they will still live on and on,
But how do you thank someone, who has taken you from crayons to perfume?
It isn't easy, but I'll try,
If you wanted the sky I would write across the sky in letters,
That would soar a thousand feet high,
To Sir, with Love
The time has come,
For closing books and long last looks must end,
And as I leave,
I know that I am leaving my best friend,
A friend who taught me right from wrong,
And weak from strong,
That's a lot to learn,
What, what can I give you in return?
If you wanted the moon I would try to make a start,
But I, would rather you let me give my heart,
To Sir, with Love
But in my mind,
I know they will still live on and on,
But how do you thank someone, who has taken you from crayons to perfume?
It isn't easy, but I'll try,
If you wanted the sky I would write across the sky in letters,
That would soar a thousand feet high,
To Sir, with Love
The time has come,
For closing books and long last looks must end,
And as I leave,
I know that I am leaving my best friend,
A friend who taught me right from wrong,
And weak from strong,
That's a lot to learn,
What, what can I give you in return?
If you wanted the moon I would try to make a start,
But I, would rather you let me give my heart,
To Sir, with Love
lunes, 15 de junio de 2009
Los españoles somos gente honrada
Ayer me hizo pensar el titular a cinco columnas con el que abría el ABC su portada: "En España no es arriesgado robar: firmas, te envían a tu casa y ya está". Eran las palabras de un delincuente perteneciente a una de tantas bandas organizadas, la mayoría extranjeras, todo hay que decirlo, que asaltan chalés, alunizan, no en el satélite sino en tiendas...
No es nada del otro jueves, ¿verdad?. Estamos cansados de verlo en las noticias, ver incluso grabaciones de cámaras de comercios asaltados e indignarnos porque a esos ladrones no les pasa nada. Pero ojo, y ahí está lo bueno, la moral en esto no nos ha cambiado, y los españoles no vamos robando sabiendo que no pasa nada, ¿por qué no hacerlo?. Si el Gobierno permite matar fetos, por ejemplo, es normal que al que roba no le haga nada, ¿no?
Tendría que salir ahora Bibiana Aído diciendo algo así: "Robar es como la que va a abortar o a ponerse tetas, entras, pillas y te vas"
No es nada del otro jueves, ¿verdad?. Estamos cansados de verlo en las noticias, ver incluso grabaciones de cámaras de comercios asaltados e indignarnos porque a esos ladrones no les pasa nada. Pero ojo, y ahí está lo bueno, la moral en esto no nos ha cambiado, y los españoles no vamos robando sabiendo que no pasa nada, ¿por qué no hacerlo?. Si el Gobierno permite matar fetos, por ejemplo, es normal que al que roba no le haga nada, ¿no?
Tendría que salir ahora Bibiana Aído diciendo algo así: "Robar es como la que va a abortar o a ponerse tetas, entras, pillas y te vas"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)