No me quedo atrapado en esa década, pero es cierto que, en cuestión de música, de música en torno al rock, se hizo de todo. Hace unos días encontré en la revista Rolling Stone en su versión española, una lista de 16 bandas españolas colgadas de los 60.
Fue como repasar los CD que me compraba hace 20 años, cuando despertaban sellos como Animal Records o Subterfuge que seguían apostando por grupos que se movían en el garage, beat, psicodelia, soul, funk, r'n'b... Hay algunos que, después de 20 años, repiten, y son indispensables, como Cooper, Doctor Explosión o Los Imposibles y muchos que no aparecen en esa lista pero sí en otra igual de buena 25 grupos españoles que debes conocer donde aparecen bandas souleras como Excitements o Sweet Vandals entre rock suteño o trash-metal hecho en Albacete.
La segunda es más extensa en gustos musicales, sí; más innovadora en cuestión de grupos que tocan y fusionan mil palos, sí... pero yo me quedo con la diversión y el placer que me da la primera.
Disfrutad, que merecen la pena ser oídos todos estos artistas que se lo ganan a golpe de concierto y de palmar pasta para poder sacar un trabajo al mercado, o grabar un vídeo. Que no tienen casa en Miami sino una hipoteca en España, que no llenan estadios sino bares de copas...
domingo, 23 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
Fin de semana negro
Pero negro de cine negro. El viernes, cuando estaba a punto de apagar la tele vi una escena familiar, el comienzo de El crack de Garci. Lo he visto siete o cuatro veces, y no me canso de ver al detective Areta, sereno, impasible ante el robo de unos chorizos de poca monta mientras se come tranquilamente un filete con patatas y vino peleón. Atrapa tanto ese comienzo... que me quedé a verla otra vez. Y no sé si animado o no, por ese cine negro que tanto me gusta, el domingo vi No habrá paz para los malvados. Recomendable, si te gustó La caja 507. En esta nueva cinta, Urbizu vuelve a contar con José Coronado, como protagonista, y que espero borre con este papel ese rol de comedor de yogures bio que tanto mal artístico le ha hecho. Hace tiempo que no veía beber en el cine de esa forma, dos tragos y se acaba el cubata dejando a los hielos tiritando, si es que se puede. Un buen papel, y una película que va ganando enintensidad desde el primer momento que, como en El Crack, te atrapa.
domingo, 2 de octubre de 2011
Pablo Rubén, pintor
Este verano me volví a dejar impresionar por la obra de Antonio López, casi veinte años después de ver sus cuadros colgados en el Reina Sofía. Me encanta cómo capta el momento, la luz, lo cotidiano, lo humano...
En Griñón tenemos un pintor que me encanta tanto como el maestro manchego, se llama Pablo Rubén López Sanz y si pinchas aquí podrás admirar, aunque sea en pantalla, su obra.
Disfruta.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Lección de lengua (III)
Ha comenzado el curso... ya sé, comenzó la semana pasada, pero es que hasta hoy no he empezado a dar clase como Dios manda. Estoy ilusionado, como en todos los comienzos. Además este curso viajaré por toda la ESO, no solo en los primeros cursos. Y esto me hace tener más espectativas de cruzarme con alumnos más maduros, más interesados. Alumnos que no coleccionan cromos de Pokemon como los yogurines de primero... Eso sí, me han dado la primera en la frente. En una clase de tercero me han preguntado que por qué este año les doy clase de lengua. "Cosas de la vida", he contestado para quitar importancia y no desviar la clase, "También voy a dar ética en cuarto... Sigamos..." "¿Ética?" ha dicho una alumna extrañada, "¿Eso no es lo de los caballos?"
Ardua tarea.
domingo, 3 de julio de 2011
Bautizo solidario
Sostengo y releo otra vez esta tarjeta, regalo-recordatorio de bautizo, de unos padres solidarios que ayer, en lugar de dar a los invitados la clásica foto con su bebé sonrienete y vestidito de blanco, se decantaron por esta otra. No es su hijo, es la representación de esa parte de la infancia mundial, con ojos asustados como los de la foto, reflejo del hambre y las enfermedades que se los llevan antes de tiempo. No sé si se ve bien, pero por cada uno de los invitados hay cinco niños que quizá hayan salvado la vida con una simple vacuna. Un bonito gesto por parte de esta familia de amigos gracias al bautizo de su pequeñín. Un proyecto de UNICEFpara seguir salvando la vida de los niños. Un gesto que emociona.
domingo, 26 de junio de 2011
Verano de sol, verano con soul.
Tres vinilos llenos de Motown, de funk, de Stax... y de muchos ritmos más en el abanico del soul. Llenos de metales, de grooves, de voces poderosas, de armonías vocales, de pedal wah-wah...
Dos grupos barceloneses, The Excitements, una bocanada de soul rabioso al mejor estilo sesentero con la impresionante voz de Koko-Jean Davis. Ya hablé de ellos hace unos meses tras su paso por Fender Club. Vuelven este verano al festival Cultura Inquieta junto con otros grupos dentro de la sección Músicas Negras. Los otros barceloneses son The Pepper Pots con su Train to your lover. Un trío de voces al estilo del sello de Berry Gordy que catapultó a Supremes, Vandelas y demás grupos de chicas que hicieron las delicias de la década dorada del soul.
Y por último los de Madrid, veteranos con casi 20 años a sus espaldas de actuaciones, Watch Out y su LP General Richardson, lleno de soul-funk-jazz, con la voz de Cris López, grooves de hammond y metal dando caña.
¡A disfrutar!¡Get funky!
Dos grupos barceloneses, The Excitements, una bocanada de soul rabioso al mejor estilo sesentero con la impresionante voz de Koko-Jean Davis. Ya hablé de ellos hace unos meses tras su paso por Fender Club. Vuelven este verano al festival Cultura Inquieta junto con otros grupos dentro de la sección Músicas Negras. Los otros barceloneses son The Pepper Pots con su Train to your lover. Un trío de voces al estilo del sello de Berry Gordy que catapultó a Supremes, Vandelas y demás grupos de chicas que hicieron las delicias de la década dorada del soul.
Y por último los de Madrid, veteranos con casi 20 años a sus espaldas de actuaciones, Watch Out y su LP General Richardson, lleno de soul-funk-jazz, con la voz de Cris López, grooves de hammond y metal dando caña.
¡A disfrutar!¡Get funky!
sábado, 4 de junio de 2011
Cambio de nombre
La verdad es que cuando creé el blog no tenía en mente ponerle mi nombre. Y como lo que se me ocurría ya estaba cogido, pues me quedé con mi nombre como provisional, hasta que se me ocurriera alguno.
Hace un par de días compré una oferta de cinco cd's de The Drifters. Sus lp's entre el 56 y el 66. Su época dorada. Entre ellos hay dos que son unas joyas de la música, "Save the last dance for me" del 62 y "Under the boardwalk" del 64. Está lleno de lo que llamo canciones redondas, una bonita melodía, gran orquestación, una letra sencilla y una intepretación fantástica. Todo mezcla de doo-wap, r&b y soul con alguna pincelada de sonido tijuana que no sobrepasa los tres minutos. Esas canciones salidas de las parejas de compositores del Brill Building de New York (Lieber-Stoller, David-Bacharah, Goffin-King, Barry-Geenwich, Pomus-Schuman...)esas canciones inmortales, que te pasas tarareando el día entero y no te cansas.
Y entre ellas, "Up on the roof", de Gerry Goffin y Carole King. ¿Por qué esta? Pues porque es verdad que cuando estoy cansado, vengo del trabajo o de donde sea sin muchas ganas de nada es en la habitación de arriba donde está mi shangri-la, donde desde la vélux veo el resto de los tejados, y el aire que entra por ella me refresca la cara por la noche, mientras miro el cielo estrellado o los atardeceres, donde está la mesa con el ordenador para escribir estas líneas o donde, entre miles de canciones, escucho, como ahora "Up on the roof":
When this old world starts getting me down
And people are just too much for me to face
I climb way up to the top of the stairs
And all my cares just drift right into space
On the roof, it's peaceful as can be
And there the world below can't bother me
Let me tell you now
When I come home feelin' tired and beat
I go up where the air is fresh and sweet (up on the roof)
I get away from the hustling crowd
And all that rat-race noise down in the street (up on the roof)
On the roof, the only place I know
Where you just have to wish to make it so
Let's go up on the roof (up on the roof)
At night the stars put on a show for free
And, darling, you can share it all with me
I keep a-tellin' you
Right smack dab in the middle of town
I've found a paradise that's trouble proof (up on the roof)
And if this world starts getting you down
There's room enough for two
Up on the roof (up on the roof)
Up on the roo-oo-oof (up on the roof)
Oh, come on, baby (up on the roof)
Oh, come on, honey (up on the roof)
Everything is all right (up on the roof)
Hace un par de días compré una oferta de cinco cd's de The Drifters. Sus lp's entre el 56 y el 66. Su época dorada. Entre ellos hay dos que son unas joyas de la música, "Save the last dance for me" del 62 y "Under the boardwalk" del 64. Está lleno de lo que llamo canciones redondas, una bonita melodía, gran orquestación, una letra sencilla y una intepretación fantástica. Todo mezcla de doo-wap, r&b y soul con alguna pincelada de sonido tijuana que no sobrepasa los tres minutos. Esas canciones salidas de las parejas de compositores del Brill Building de New York (Lieber-Stoller, David-Bacharah, Goffin-King, Barry-Geenwich, Pomus-Schuman...)esas canciones inmortales, que te pasas tarareando el día entero y no te cansas.
Y entre ellas, "Up on the roof", de Gerry Goffin y Carole King. ¿Por qué esta? Pues porque es verdad que cuando estoy cansado, vengo del trabajo o de donde sea sin muchas ganas de nada es en la habitación de arriba donde está mi shangri-la, donde desde la vélux veo el resto de los tejados, y el aire que entra por ella me refresca la cara por la noche, mientras miro el cielo estrellado o los atardeceres, donde está la mesa con el ordenador para escribir estas líneas o donde, entre miles de canciones, escucho, como ahora "Up on the roof":
When this old world starts getting me down
And people are just too much for me to face
I climb way up to the top of the stairs
And all my cares just drift right into space
On the roof, it's peaceful as can be
And there the world below can't bother me
Let me tell you now
When I come home feelin' tired and beat
I go up where the air is fresh and sweet (up on the roof)
I get away from the hustling crowd
And all that rat-race noise down in the street (up on the roof)
On the roof, the only place I know
Where you just have to wish to make it so
Let's go up on the roof (up on the roof)
At night the stars put on a show for free
And, darling, you can share it all with me
I keep a-tellin' you
Right smack dab in the middle of town
I've found a paradise that's trouble proof (up on the roof)
And if this world starts getting you down
There's room enough for two
Up on the roof (up on the roof)
Up on the roo-oo-oof (up on the roof)
Oh, come on, baby (up on the roof)
Oh, come on, honey (up on the roof)
Everything is all right (up on the roof)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)