sábado, 7 de marzo de 2009

El viejo Clint

Una vez leí o quizás escuché que, cuando se va al cine y tu culo no se mueve de la butaca ni un centímetro desde que empieza la película hasta que acaba es que la película es buena. Bien, pues hacía mucho que no me pasaba hasta que ayer vi Gran Torino.
Hace mucho ya que Eastwood pasó de ser ese tipo que parecía que sólo actuaba con los ojos, con papeles de tipo duro y parco en palabras (aunque no ha variado mucho el registro) a que todo el mundo se rindiera a sus pies como director. No sé si le queda algún género en el que le merezca la pena hacer una gran película, sólo sé que, en cuanto a un aercamiento a la realidad social americana, lo ha bordado. Imprescindible.

martes, 3 de marzo de 2009

Cadillac Records

Entre tanta película premiada o simplemente nominada para los Oscars (¿tengo que poner el copyright como superíndice o no pasa nada?) yo el viernes me decanté por una que espero que no esté premiada, pero que merece la pena si eres de los que le gusta el rock: Cadillac Records. Merece la pena por la nostalgia de los 50 y de cómo surgió uno de los sellos de blues más representativos de la época, por no decir el mejor, Chess Records. Una película con su atractivo holliwoodiense (el protagonista es Adrien Brody y como secundaria y productora está una espectacular Beyoncè Knowles) muy bien ambientada aunque bastante coja. Es normal, fueron tantos los bluesmen que pasaron por Chess que no se puede uno centrar en tres o cuatro artistas. Sí que es cierto que Muddy Waters representa el blues, que Chuck Berry es el sonido del rock'n'roll y que Etta James es la dama de las baladas pero, amén de otros secundarios que aparecen (Willie Dixon, Howlin' Wolf...) hay grandes pesos pesados que pasaron por Chess. Es normal que no aparezcan, si los fundadores fueron los hermanos Leonard y Phillip y sólo aparece el primero, es lógico que también aparezcan la mitad de los grandes artistas que por Chess Records pasaron. Y no vemos a John Lee Hooker, o a Bo Diddley y su guitarra cuadrada.
Es una pena que el director (mejor ni nombrarlo) se recree en primeros pero que primerísimos planos y unos personajes nada definidos en cuanto a sus diálogos.
Eso sí, merece la pena la música (¡cómo no!), los Cadillacs, los suburbios de Chicago y en especial, la actuación de Beyoncè (Etta James). Como ella misma canta, At last, al final, no está mal como entretenimiento...

martes, 24 de febrero de 2009

Hyde Casino (de nuevo)

Debe estar cociéndose ya en nuevo CD de Hyde Casino. De momento nos podemos divertir con este clip de uno de sus nuevos temas. Poder de guitarras, un órgano con buen groove y contundente base rítmica. ¿Para qué más?



(Gracias a Fer y compañía)

viernes, 13 de febrero de 2009

Filosofía con Beatles


A veces la radio te juega una mala pasada cuando vas en el coche tan tranquilo, escuchando algo interesante, y la emisora se empieza a perder, y te pones nervioso hasta que terminas por apagarla... Lo contrario, no, mejor, lo raro, me pasó ayer. En un especial sobre The Beatles estaba disfrutando de Strawberry fields forever mientras aparcaba. No quise salir del coche, quería disfrutar de la canción. Apagué el motor y la radio se quedó encendida pero, curiosamente, por causas que no sé y me importan un bledo, sólo se escuchaba percusión, cuerda y voces. No había guitarras, no había melotrón ni viento. Aquel ritmo machacón que duró unos segundos inundó el habitáculo, penetrando por mis oídos y produciendo un gozo sensorial que echaba de menos...

Fueron los mejores.

En casa recordé algunas canciones, sueños de psicodelia de colores en la peli del submarino amarillo, fotos de rebeldes con flequillo... y Esto no es música, un libro de filosofía que me costó horrores terminar pero que me resultó curioso. Una obra de José Luis Pardo donde analiza filosóficamente cómo el ser humano ha llegado a estar donde está, cómo vivimos en una sociedad de bienestar que nos da malestar, tomando como referencia o base de la que partir personajes de la portada del Sgt. Peppers, de canciones de The Beatles y algunas de sus rivales o de Dylan (me impresionó mucho reflexionar con American Pie de Don McLean).
Revolucionaron la música pero es que, fuera del disco, de lo musical, artísticamente también...

Fueron los mejores.

lunes, 9 de febrero de 2009

Frío


Este fin de semana, hasta el Hombre Lobo se lo pensó antes de salir, cuando vio la luna a través del hielo de la ventana. Y se quedó, con sus pantuflas, en casa.

viernes, 6 de febrero de 2009

Un canto a la vida

Dedicado a mis amigos, que después de una sonrisa, lo verán y espero que les haga reflexionar como a mí.

jueves, 5 de febrero de 2009

En tiempos de crisis


Me ha parecido simpático esto del "yaque", así que no me importa hacerles publicidad, que hay que ganarse las lentejas. Y... ya que estamos...